MUCOFAR JARABE ADULTOS (S-carboximetilcisteína)
Expectorante, mucolítico y fluidificante de las secreciones bronquiales. Tratamiento de desórdenes del tracto respiratorio relacionado con moco. Actúa disminuyendo la viscosidad del esputo e incrementa su volumen facilitando la expectoración. Se prescribe en bronquitis aguda y crónica, sinusitis, otitis, laringitis, rinitis y rinofaringitis.
Descripción
Presentación
120 ml
Composición
- S-carboximetilcisteína: 5 gr
- Vehículo csp: 100 ml
Indicaciones
Expectorante, mucolítico y fluidificante de las secreciones bronquiales. Tratamiento de desórdenes del tracto respiratorio relacionado con moco. Actúa disminuyendo la viscosidad del esputo e incrementa su volumen facilitando la expectoración. Se prescribe en bronquitis aguda y crónica, sinusitis, otitis, laringitis, rinitis y rinofaringitis.
Posología
- Adultos: 1 a 2 cucharaditas (250 a 500 mg) 3 veces al día
- Niños de 5 a 12 años: 1 cucharadita (250 mg) 3 veces al día
Efectos adversos
Náuseas, dolor de cabeza, desórdenes gastrointestinales, diarrea, sangramientos gastrointestinales y salpullido.
Advertencias
No se administre a pacientes que sufran de úlcera péptica activa. No se administre durante el embarazo, ya que su inocuidad sobre el feto no ha sido comprobada.
Interacciones
Carmazepina, carbón activado y nitroglicerina
Precauciones
Aunque los efectos colaterales del Mucofar ocurren muy rara vez, como el mecanismo de acción de la s-carboximetilcisteína es modificando las características del moco, es recomendable que se administre con precaución o no se administre a personas que hayan sufrido úlcera péptica. El Mucofar no produce ningún tipo de ulceraciones en personas que no hayan sufrido de éstas.
Contraindicaciones
Está contraindicado en pacientes con úlcera activa.
Aprobado en el MS bajo el Nº E.F. 25.454
Farmacéutico patrocinante: Dr. Luis Masironi
Laboratorio Quim-Far C.A.